Especialización en Baja Visión: Un Compromiso con la Inclusión y la Excelencia en la Óptica

En el sector óptico, la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada persona es más que una competencia técnica: es un compromiso con la dignidad y la calidad de vida de nuestros pacientes. En Innova, impulsamos una transformación en la atención óptica de nuestros asociados a través de la especialización en baja visión y la formación práctica en atención al cliente con discapacidad visual.

La baja visión es una condición visual que no puede corregirse completamente con gafas, lentes de contacto, medicación ni cirugía. Afecta a personas con enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), retinopatía diabética, glaucoma avanzado, entre otras. Aunque conservan cierto grado de visión funcional, estas personas enfrentan serias dificultades en tareas cotidianas como leer, reconocer rostros, orientarse o utilizar dispositivos electrónicos.

Frente a esta realidad, la óptica tradicional muchas veces se queda corta. Aquí es donde entra en juego la especialización en baja visión, que representa una oportunidad profesional, humana y comercial para los centros ópticos.

¿Por qué especializarse en baja visión?

La baja visión afecta a millones de personas que, incluso con corrección óptica convencional, siguen experimentando limitaciones visuales que afectan su autonomía. Estos pacientes requieren un enfoque altamente personalizado, que combine tecnología, empatía y conocimiento clínico especializado concretamente en:

  • Evaluación funcional visual, más allá de la agudeza visual estándar.

  • Prescripción y adaptación de ayudas visuales (ópticas, electrónicas y no ópticas).

  • Rehabilitación visual y entrenamiento funcional para maximizar el uso del resto visual.

  • Asesoramiento integral, incluyendo orientación sobre recursos sociales, tecnología accesible y ayudas complementarias.

Este enfoque multidisciplinar y personalizado convierte al profesional en un referente de confianza, capaz de mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

Al especializarse en baja visión, una óptica no solo amplía su propuesta de valor, sino que se convierte en un punto de referencia para un segmento de la población que muchas veces se encuentra desatendido.

Formación práctica para una atención inclusiva

En el marco de nuestro programa de desarrollo profesional para ópticas asociadas, desde Innova impulsamos una formación específica en atención al cliente con discapacidad visual, basada en tres pilares:

  • Empatía activa: cómo entender las emociones y necesidades de una persona con baja visión.
  • Comunicación efectiva: uso del lenguaje claro, técnicas de guía física y adaptación del entorno.
  • Soluciones personalizadas: aplicación práctica de ayudas visuales, lupas electrónicas, filtros especiales y entrenamiento visual.

Esta formación no solo mejora la experiencia del cliente, sino que diferencia a la óptica en un mercado cada vez más competitivo.

De la teoría a la práctica: cómo implementar en tu óptica

Una vez adquiridos los conocimientos, es esencial trasladarlos al día a día de la óptica.

Algunas claves para aplicar esta especialización con éxito:

  • Espacios accesibles: señalética en alto contraste, buena iluminación y zonas de prueba adaptadas.
  • Equipo preparado: optometristas y técnicos capacitados en ayudas visuales y entrenamiento funcional.
  • Seguimiento continuo: establecer protocolos de revisión y seguimiento personalizados para cada paciente con baja visión.

Beneficios para la óptica asociada

Las ópticas que apuestan por esta especialización no solo mejoran su impacto social, sino que también:

  • Posiciona a la óptica como un centro de salud visual integral, no solo como punto de venta de gafas.
  • Aumenta la fidelización del cliente, al ofrecer soluciones reales donde otros no las ofrecen.
  • Amplía la cartera de servicios con productos de alto valor añadido y menor competencia directa.
  • Conecta con familias, cuidadores, asociaciones y profesionales sanitarios, generando nuevas vías de recomendación.

En Innova creemos que el futuro de la óptica es humano, especializado e inclusivo. Recientemente hemos firmado un acuerdo con AVS Bajavisión para que nuestras ópticas asociadas puedan beneficiarse de su catálogo.

¿Quieres transformar tu óptica en un centro referente en baja visión? Desde Innova te acompañamos con formación, asesoramiento y recursos técnicos personalizados.

 

La formación continua en la óptica: clave de crecimiento sostenible

En un sector tan competitivo como el de la óptica, la capacidad de adaptarse y evolucionar es fundamental para garantizar no solo la supervivencia de las ópticas, sino también su crecimiento sostenible. Con la constante innovación tecnológica, el cambio en las demandas de los clientes y la expansión de nuevos servicios como la audiología, es esencial que las ópticas sigan invirtiendo en la formación continua de su personal. En Innova Vision Group, entendemos que la formación es la base sobre la cual se construye el éxito a largo plazo.

La importancia de la formación continua

La formación continua no solo actualiza conocimientos y mejoras habilidades técnicas, sino que también fortalece la competitividad de las ópticas. Con constantes avances tecnológicos como lentes inteligentes y cirugía refractiva, se adapta es clave para seguir en el mercado. Además, los clientes buscan atención personalizada, y un equipo bien capacitado no solo ofrece productos adecuados, sino también asesoramiento experto, generando confianza y fidelización.

El modelo de formación en Innova Vision Group

En Innova Vision Group, apostamos por un modelo que apoya y fomenta la formación continua como parte integral del éxito de nuestras ópticas asociadas. Ponemos a vuestra disposición un amplio programa de formación adaptado a las necesidades técnicas, de gestión y venta del sector.

Innova Vision Group actúa como un canal de comunicación que centraliza y facilita el acceso a diversas opciones de formación. Esto incluye formaciones técnicas impartidas por proveedores del sector, así como acuerdos con empresas especializadas que ofrecen condiciones exclusivas para nuestros socios.

El acceso a formación especializada es uno de los pilares de nuestro modelo de colaboración. A través de acuerdos estratégicos con empresas formadoras, nuestras ópticas asociadas pueden acceder a cursos, talleres y webinars que os permitirán manteneros al día en aspectos técnicos, tecnológicos y comerciales. En 2025, Innova Vision Group hemos intensificado nuestra apuesta por la formación en áreas clave como la adaptación a tecnologías avanzadas y atención al cliente.

La formación no se limita a los aspectos técnicos. También hemos desarrollado programas enfocados en gestión empresarial, marketing digital y optimización de recursos, áreas esenciales para que las ópticas se mantengan competitivas y rentables.

La formación como motor de crecimiento sostenible

Una de las claves del éxito de cualquier negocio es la capacidad de crecer de manera sostenible. Esto significa que, además de aumentar ingresos, las ópticas deben poder gestionar el crecimiento sin comprometer la calidad de su servicio ni sus valores fundamentales. La formación continua no solo ayuda a mejorar el servicio al cliente, sino que también permite a las ópticas optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia en la gestión interna y reducir costes innecesarios.

En Innova Vision Group, sabemos que el crecimiento sostenible es el resultado de una combinación de factores, entre ellos la gestión eficiente y la capacidad de adaptarse a los cambios. Los profesionales que forman parte de nuestra red tienen la oportunidad de acceder a las mejores herramientas y conocimientos del sector sin perder tiempo en la búsqueda de recursos por su cuenta. Esto les permite invertir de manera inteligente en su negocio, generando un crecimiento constante sin poner en riesgo su viabilidad a largo plazo.

Por otro lado, la formación continua también tiene un impacto directo en el bienestar del equipo. Los empleados que tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades se sienten más valorados y motivados, lo que redunda en un ambiente de trabajo más positivo y productivo. Este es un factor clave para retener talento y asegurar que la óptica cuente con un equipo comprometido y altamente capacitado.

En Innova Vision Group, apoyamos a nuestras ópticas asociadas en este proceso, proporcionándoles un abanico de propuestas de calidad con las mejores condiciones. La capacidad de adaptarse y ofrecer un servicio integral no solo mejora la competitividad, sino que también abre nuevas vías de ingresos.

WIVI Vision incorpora su tecnología a la red de centros asociados de Innova Vision Group

WIVI Vision, empresa que ofrece soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia visual y tratar las disfunciones visuales, tanto en el diagnóstico como en la recuperación posterior, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con Innova Vision Group. Con esta nueva alianza, la tecnología de WIVI Vision se pone a disposición de los más de 225 establecimientos asociados que, actualmente, conforman Innova Vision Group, con el objetivo de evaluar, mejorar y entrenar la eficiencia visual de cada usuario según las diferentes disfunciones que éstos puedan presentar.

WIVI Vision redefine el cuidado de la salud visual con un sistema que integra tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, la visualización 3D y Big Data. Este enfoque, que incorpora también elementos de gamificación, ofrece una solución capaz de evaluar y entrenar las habilidades visuales al medir 100 parámetros en 5 áreas clave de la visión en un tiempo reducido de 12 minutos, a diferencia de los 4 parámetros de una sola área visual que los métodos convencionales miden en 60 minutos.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida del 40% de las personas que enfrentan disfunciones visuales, esta solución se basa en el conocimiento científico y tecnológico, y ofrece un análisis exhaustivo a la vez que una experiencia divertida y no invasiva para el usuario. En concreto, evalúa tanto la parte neural como psíquica, la parte funcional del campo visual, y ofrece un plan de entrenamiento visual adaptado en tiempo real a las necesidades de cada paciente a través de videojuegos, garantizando motivación y constancia en el entrenamiento.

También es capaz de identificar problemas visuales que a menudo se confunden con dislexia o TDAH, lo que permite a los especialistas ofrecer un diagnóstico más preciso basado en datos clínicos objetivos y contrastados. De esta manera, combate problemas del día a día como dificultades de lectura, problemas de concentración, dolores de cabeza y fatiga visual, mejorando la calidad de vida de las personas.

En palabras de Eva García Ramos, CEO y cofundadora de WIVI Vision: “Estamos muy orgullosos de sumar a Innova Vision Group a nuestra expansión y de prestar un servicio innovador y revolucionario en sus establecimientos asociados que impacte directamente en la mejora de la salud visual y calidad de vida de las personas en el campo de la visión. Esperamos que esta colaboración nos permita alcanzar nuevos objetivos juntos y beneficiar a más gente de una forma cercana y divertida”.

Por su parte, Maria Berruezo, gerente de Innova Vision Group, ha destacado que “Esta colaboración es una muestra del doble compromiso que impera y guía nuestra estrategia y cada paso que damos. Por un lado, ofrecer a nuestros asociados tecnología de vanguardia, que les permita mantenerse a la última así como evaluaciones visuales mucho más precisas y completas. Y, por otro lado, con nuestros pacientes y con la comunidad en general, en nuestra misión de trabajar y acercar las novedades que contribuyan, consecuentemente, en la mejora de la calidad de vida de las personas. En Innova Vision Group siempre buscamos herramientas que aporten un valor añadido en este doble compromiso, y con este acuerdo, damos un paso hacia adelante en la excelencia y la innovación en el sector óptico”.

WIVI Vision ya suma más de 14.500 usuarios, y ha logrado restaurar la salud visual en 4 de cada 10 personas en solo 3 meses, sin regresiones después de cuatro años. La compañía, que opera en gran parte del territorio nacional, tiene acuerdos con los principales grupos ópticos del sector y colabora con centros hospitalarios públicos y privados, empresas tecnológicas, entidades académicas e instituciones de primer nivel.

 

 

Las ventas por suscripción llegan al sector de la óptica

Las ventas por suscripción han revolucionado diversos sectores, llegando también al sector de las lentes de contacto. La suscripción funciona de forma muy sencilla: los usuarios se inscriben en un pan que les garantiza un suministro continuo, reduciendo el riesgo de quedarse sin lentillas en un momento crítico.

Este sistema ha demostrado ser una solución efectiva y cómoda para muchos usuarios, facilitando la compra de sus lentillas de forma regular y sin complicaciones. Sin embargo, lo que puede ser aún más prometedor es la aplicación de este modelo al segmento de las gafas graduadas. Este sistema garantiza:

 

    • Una rotación constante del producto y la gestión eficiente del inventario, al tener, consecuentemente, una demanda más predecible.
    • Al haber una mayor rotación, las ópticas pueden mantenerse al día de las últimas tendencias.
    • Este sistema influye también directamente en las finanzas de cada óptica, que pueden planificar y conocer con antelación parte de sus ingresos.
    • Los centros podrán recopilar datos sobre las preferencias y necesidades de sus clientes, que podrán utilizar estratégicamente para la realización de ventas cruzadas.
    • La relación continua con el cliente permite una mayor fidelización.

 

Puedes obtener más información en: https://www.calameo.com/modaengafas/read/0061061346c93605ad2d3

 

 

Tendencias en gafas graduadas: Otoño – Invierno 2024 – 2025

Con el paso de los años, las gafas se han convertido en un complemento que nos aporta personalidad, moda y diseño. Por eso, te contamos aquí las tendencias en gafas graduadas que invaden este otoño. ¡Toma nota si quieres estar a la última!

-Montura metalizada, ya sea en doradas o plateadas, son unas de las que destacan esta temporada. Independientemente de la forma (cuadradas, redondas o incluso tipo aviador), estas gafas se han colado en el “top ten” de los más influencers.

-Transparentes: las gafas de montura transparente son también una de las mas demandas actualmente. Discretas en su color aunque puedan llegar a ser extravagantes en su forma.

-Montura negra: las gafas de montura de pasta negra dan un aspecto retro a nuestra imagen y también se han convertido en unas de las más extendidas a día de hoy sin importar el tamaño o su forma.

-Las gafas de aviador con doble puente, un modelo que siempre vuelve y que se ha convertido en un clásico atemporal en nuestro armario.

-Con forma de ojo de gato: uno de los modelos más atrevidos y favorecedores. También disponibles tanto con montura negra como transparente o metalizadas.

-Geométricas: las formas geométricas también imperan en la moda actual: hexagonales e incluso romboidales para los más valientes.

-Versiones XXL:  aquí el tamaño si importa, y hay quien prefiere las gafas cuánto más grandes, mejor.

-Montura roja: las gafas de montura roja son también un llamativo y distintivo clásico que nunca deja de llevarse.

 

¿Cómo influye la decoración de tu tienda en las ventas?

Con Halloween a la vuelta de la esquina, es casi imposible no notar el despliegue de decoraciones en tiendas, calles y centros comerciales. Calabazas, esqueletos y telarañas artificiales invaden escaparates, creando una atmósfera festiva y envolvente. Pero, ¿realmente es necesario todo este esfuerzo decorativo? ¿Cómo influye en las ventas y en la experiencia del cliente? La respuesta es clara: la decoración no solo añade un toque festivo, sino que es una herramienta estratégica que puede influir directamente en el comportamiento del consumidor.

 

El escaparate: más que una simple ventana

El escaparate es, en muchos casos, el primer contacto visual entre el cliente y la tienda. Es como una carta de presentación que, cuando está bien diseñada, puede atraer miradas, despertar curiosidad y, lo más importante, generar el deseo de entrar. Especialmente en fechas señaladas como Halloween, un escaparate decorado adecuadamente no solo transmite el espíritu festivo, sino que se convierte en un gancho poderoso para captar la atención de los transeúntes.

Un escaparate llamativo no solo es cuestión de estética, sino también de estrategia. La combinación de elementos decorativos, junto con la colocación estratégica de productos clave o promociones, puede influir directamente en las ventas. Por ejemplo, en Halloween, mostrar productos temáticos relacionados con la festividad, como disfraces o dulces, puede incentivar a los clientes a realizar compras impulsivas. Además, al incluir ofertas o promociones visibles, se crea una sensación de urgencia que puede motivar a los consumidores a actuar de inmediato.

 

El impacto de la decoración en las decisiones de compra

Según Shopify, hasta el 80% de las decisiones de compra se toman dentro de la tienda, lo que subraya la importancia de generar una experiencia visual atractiva que invite al cliente a cruzar la puerta. Un escaparate bien decorado y estructurado puede ser el primer paso para atraer a un cliente potencial, pero no se queda solo en eso. Una vez dentro de la tienda, la decoración puede seguir jugando un papel importante, guiando al cliente hacia los productos destacados y facilitando la toma de decisiones.

Por otro lado, el estudio de Nielsen revela que hasta el 60% de las compras no están planificadas. Esto significa que la decoración, la disposición de los productos y el ambiente general de la tienda pueden influir significativamente en la compra espontánea. Si el cliente encuentra un ambiente atractivo y una presentación visual que destaque productos relevantes para la temporada, es más probable que se vea tentado a realizar compras adicionales que no tenía previstas.

 

Decoración festiva como impulsora de la conexión emocional

Además del aspecto práctico de las ventas, la decoración temática de Halloween puede generar una conexión emocional con los clientes. El ambiente festivo despierta recuerdos y emociones asociadas a la festividad, lo que puede traducirse en una mayor disposición a gastar. Las tiendas que se suman a esta tendencia no solo captan la atención de los clientes, sino que también les ofrecen una experiencia envolvente, haciéndoles sentir parte de la celebración. Esta conexión emocional fortalece el vínculo entre la marca y el cliente, lo que puede fomentar la lealtad y las compras repetidas.

 

¿Es necesario decorar para cada festividad?

Aunque la decoración temática como la de Halloween puede suponer un coste adicional en tiempo y recursos, los beneficios suelen compensar con creces el esfuerzo. Un escaparate bien pensado no solo incrementa el tráfico en la tienda, sino que también refuerza la identidad de la marca y mejora la experiencia de compra. Si bien no todas las festividades requieren una decoración tan elaborada como Halloween, adaptar el escaparate a las diferentes estaciones y celebraciones del año puede mantener el interés del cliente y generar una mayor rotación de productos.

 

 

En resumen, en un entorno tan competitivo como el actual, aprovechar festividades como Halloween para decorar el escaparate y el interior de la tienda puede marcar una diferencia significativa en los resultados de ventas. Y no se trata solo de seguir la corriente: la decoración estratégica es una inversión que influye directamente en la experiencia de compra y, por ende, en la rentabilidad del negocio.

 

 

 

 

Importancia de las revisiones de miopía

En la era digital, el uso de dispositivos electrónicos es una parte integral de la vida de los jóvenes. Desde las clases virtuales hasta el entretenimiento, las pantallas se han convertido en herramientas esenciales. Sin embargo, el uso excesivo de estos dispositivos está comenzando a mostrar efectos preocupantes en la salud visual.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de la población mundial padece de miopía, y se estima que esta cifra podría alcanzar el 50% para 2050. Los jóvenes son particularmente vulnerables debido al aumento del tiempo que pasan frente a las pantallas. Especialistas del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Torrejón destacan que la miopía en niños está aumentando progresivamente, por lo que su diagnóstico y corrección precoz es fundamental para que los más pequeños puedan desarrollar una correcta agudeza visual.

Las revisiones de control de la miopía adquieren cada vez más importancia frente a este problema que, como ópticos optometristas, debemos tratar de concienciar.  El período clave para llevar a cabo estos controles es entre los 7 y los 12 años. No obstante, se recomienda iniciar un tratamiento de control de miopía entre los 5 y los 8 años.

Frenar el avance de la miopía es necesario para evitar patologías oculares graves en la etapa adulta, una de las principales causas de la discapacidad visual.

La buena noticia es que, cada vez más, hay más conciencia sobre este problema y mejores soluciones, como la ortoqueratología, las nuevas lentes oftalmológicas que controlan la progresión de la miopía o las lentillas de desenfoque miópico, especialmente indicada entre los 6 y los 12 años.

 

Productos indispensables para el verano

Si no estás tomando medidas para cuidar tu visión, déjanos recordarte la importancia de llevar a cabo una serie de hábitos para que tu salud visual no se resienta durante los días de verano:

-Usa gafas de sol homologadas: no descuides este punto ya que, al igual que tu piel, tus ojos sufren la radiación de los rayos solares. Presta atención a que tus gafas solares tengan filtro UV protector conta la radiación ultravioleta, y que estén homologadas con el sello de la CE. Recuerda adquirirla en los establecimientos adecuados que garanticen la calidad del producto.

-Hidratación extra: es habitual que la exposición al sol o al aire acondicionado resequen tus ojos. Para evitar picores, ojos secos o cansancio ocular, hidrátalos con lágrimas artificiales.

-Protege tus ojos también en el agua: utiliza gafas de bucear para evitar el contacto de los ojos con los microorganismos del mar o los productos dañinos como el cloro de las piscinas.

-Cuidado con el viento y la arena: es habitual que, durante nuestra estancia en la playa, frotemos nuestros ojos cuando notamos arena. Lo más aconsejable en este caso es aclarar con agua, suero o parpadear repetidamente.

No olvides consultar siempre a un especialista ante cualquier molestia o para prevenir cualquier tipo de reacción.

 

 

Fuente: IM Ópticas

Salud visual en el rendimiento escolar

El rendimiento escolar es también cuestión de salud visual, no depende únicamente de la capacidad intelectual del niño. Las habilidades visuales juegan un papel fundamental en la manera en que los niños aprenden y procesan la información. Entre estas habilidades se incluyen la agudeza visual, la coordinación ojo-mano, la capacidad de seguimiento ocular y la percepción visual.

Es crucial que los padres y educadores estén atentos a estos signos y tomen medidas proactivas para abordar posibles problemas visuales. Una evaluación visual completa, realizada por un optometrista, puede identificar estas deficiencias. Además de la evaluación estándar de la vista, es importante incluir pruebas que evalúen cómo funcionan los ojos juntos y cómo procesan la información visual.

La detección temprana y el tratamiento adecuado de los problemas visuales pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento escolar y la confianza del niño. En algunos casos, el uso de gafas o la terapia visual pueden corregir los problemas, permitiendo que el niño alcance su máximo potencial académico.

La colaboración entre padres, educadores y profesionales de la salud visual es esencial para garantizar que todos los niños tengan las mismas oportunidades de éxito en su educación.

 

La salud auditiva: prevención, causas y cifras relevantes

Con la llegada del verano, los problemas auditivos se acrecientan. Sobre todo, porque incrementamos las horas en las que estamos en el exterior, con el consiguiente impacto que supone la exposición constante a los ruidos (algunos de ellos demasiado fuertes y bruscos), así como el hecho de que pasemos gran parte de las vacaciones en la playa o la piscina. Más de 1.500 millones de personas en todo el mundo viven con algún grado de pérdida auditiva y se espera que esta cifra aumente a 2.500 millones para 2050 debido al envejecimiento de la población y la exposición a ruidos fuertes.

La pérdida auditiva no tratada o tratada de forma inadecuada puede provocar consecuencias negativas en el cerebro, responsable de la audición, y afectar a las personas que la sufren en diferentes aspectos de la vida diaria. Entre los principales problemas que puede generar la pérdida auditiva se sitúan el aislamiento social, el equilibrio deficiente con mayor riesgo de caídas, el deterioro cognitivo acelerado, la demencia y el Alzheimer.

 

Uso de Audífonos

Según los datos reflejados en el estudio Eurotrak 2023, más de cinco millones de personas tienen pérdida de audición tratable con audífonos en España, pero solo un 38,8 % los utilizan. Por otro lado, nueve de cada diez usuarios declaran estar satisfechos o muy satisfechos con sus audífonos, a la vez que otros nueve de cada diez dicen que estos han mejorado su calidad de vida. Finalmente, siete de cada diez usuarios desearían haberlos empezado a llevar antes.

 

 Causas

Según los especialistas de IMQ son muchos los motivos que conducen a la pérdida de audición parcial o total. En primer lugar, la edad, sobre todo porque, como el resto de nuestro organismo, el oído también se va deteriorando con los años y como consecuencia se pierde capacidad auditiva. Otra causa es la exposición a ruidos fuertes de forma prolongada. Es el caso de los músicos, los trabajadores de la construcción o aquellas personas que han estado siempre rodeadas de mucho ruido en sus trabajos o profesiones. En tercer lugar, la exposición a diferentes enfermedades, como virus, bacterias, ataques cerebrales o al corazón, la presencia de tumores e, incluso, el uso prolongado de ciertos medicamentos.

El problema de la pérdida de audición sigue siendo un estigma para las personas que lo padecen, de ahí la imperiosa necesidad de que la población esté concienciada de que muchas de las causas que llevan a la pérdida de audición pueden evitarse. Fundamentalmente porque los audífonos ya no son sólo para los mayores, sino que también son utilizados por muchas personas con pérdida auditiva de todas las edades para recuperar la audición y eliminar barreras sociales.

 

Prevención

Ruidos: Protegernos frente a ruidos fuertes es necesario como medida para prevenir la pérdida de audición. En este sentido, son muchas las empresas que han presentado diversas iniciativas para concienciar a la población sobre la necesidad de revisar su salud auditiva. Así, entre las principales estrategias, destacan reducir el volumen en los dispositivos de audio personales a, como máximo, el 60 % de la escala que permite cada aparato; no sobreexponer los oídos a la música alta; proteger los oídos de los sonidos fuertes, por lo que es aconsejable usar tapones para los oídos; reducir los ruidos de fondo; mantener distancia con las fuentes de sonido fuerte (por ejemplo, de los altavoces); elegir dispositivos que regulen el volumen automáticamente, y, sobre todo, consultar al especialista si se experimenta dolor de oído, una sensación de zumbido permanente (tinnitus) o dificultad para seguir las conversaciones.

Factores externos: Según detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen alrededor de 600 categorías diferentes de medicamentos que pueden causar daño en la audición de forma permanente, entre ellos, determinados antibióticos y tratamientos del cáncer, o bien de forma temporal, como los analgésicos de salicilato, la quinina (para la malaria) o algunos diuréticos, empleados en enfermedades renales o cardíacas.

 

Fuente: IM Ópticas
Puedes leer la noticia completa en la revista #16 de IM Ópticas: https://www.imopticas.es/revista/16/58/